7 de octubre de 2025
El otoño tiene un nosequé especial: la luz, los colores… Es una gran época para disfrutar capturando los cambios con nuestra cámara.
Por eso os dejamos un listado de sitios tranquilos pero con encanto en Barcelona y alrededores donde quizás podáis encontrar escenarios mágicos donde perderos entre foto y foto:
Jardí Botànic Històric (Montjuïc) Hundido en una antigua cantera, siempre húmedo y con especies que cambian de color antes que en el resto de la ciudad. Muy fotogénico.
Jardins de la Tamarita (Sant Gervasi) Pequeño, elegante y con aire de jardín secreto. Las hojas caídas, los caminos de piedra y la fuente central crean un ambiente otoñal precioso.
Turó del Putxet Uno de los miradores más agradables de la ciudad, con caminos empinados cubiertos de hojas. Casi siempre tranquilo.
Cementiri de Montjuïc (zona alta) Puede sonar curioso, pero tiene unas vistas espectaculares, árboles dorados y una calma impresionante. Muy recomendable para fotos.
Carretera de les Aigües Ideal para ver cómo cambia el color de Collserola y hacer fotos con la ciudad al fondo. Las tardes de octubre tienen una luz dorada preciosa.
EXCURSIONES OTOÑALES CERCA DE BARCELONA
Parc Natural de Collserola – rutas por Vallvidrera o Sant Medir.
Gallecs (Mollet del Vallès) – campos, bosques y caminos rurales con tonos ocres.
Parc del Castell de Montesquiu – bosque mixto espectacular en noviembre.
Montseny – el clásico para los colores otoñales: hayedos, rieras y pueblos de piedra.
Sant Llorenç del Munt i l’Obac – vistas, encinas, y castaños cerca de Mura o Talamanca.
¡Que tengáis un gran otoño!
16 de septiembre de 2025
Aquí os dejamos algunas exposiciones de fotografía de las que podréis disfrutar este otoño e inundaros de inspiración:
Helen Levitt (NY c.1940) en Fundación MAPFRE / KBr (Av. Litoral, 30, Barcelona).
Fechas: del 24 de septiembre 2025 al 1 de febrero 2026.
Una retrospectiva de la fotógrafa que captó escenas urbanas y la vida cotidiana con gran sensibilidad.
KBr Flama ‘25 en Fundación MAPFRE / KBr (Av. Litoral, 30, Barcelona).
Fechas: del 24 de septiembre 2025 al 1 de febrero 2026.
Exposición colectiva con los nuevos talentos de escuelas de fotografía de Barcelona.
The Art of Navigation. How to Get Lost in a World of Images en Foto Colectania (Passeig Picasso, 14, Barcelona).
Fechas: del 11 de junio 2025 al 21 de diciembre 2025.
Explora cómo las imágenes circulan y se transforman en la era digital.
Icon, Nation and Citizenship. Spanish Photography in the Foto Colectania Collection (exposición itinerante, consulta si pasa por Barcelona en otoño).
Fechas: del 19 de julio 2025 al 12 de octubre 2025.
Reflexión sobre identidad y ciudadanía a través de la fotografía española.
FotoArte Barcelona 2025 (3ª edición) en el Centre Cívic Barceloneta.
Inauguración: 16 de octubre 2025.
Muestra colectiva con fotógrafos contemporáneos y diversidad de estilos.
10 de agosto de 2025
El verano es una época plagada de festivales, conciertos y eventos en los que no podemos evitar inmortalizar ese momento de alegría, la multitud, el artista dándolo todo sobre el escenario.
Pero hacer buenas fotos en en modo manual puede ser un reto emocionante: poca luz, luces cambiantes, mucho movimiento… aunque también puede ser una gran oportunidad creativa.
A continuación os damos algunos trucos para atreveros al modo manual en este tipo de eventos:
DIAFRAGMA: Usa la apertura más amplia posible (f/1.8, f/2.8…) para dejar entrar más luz y desenfocar el fondo.
Lentes rápidos (f/1.4–f/2.8) son ideales para conciertos nocturnos o interiores.
OBTURADOR: Para congelar movimiento: al menos 1/250 s si el artista se mueve mucho.Si hay poca luz y el sujeto está más estático, puedes bajar a 1/125 s (con cuidado).
ISO: Comienza con ISO 1600–3200 y ajusta según la luz. No temas subir a 6400 o más si tu cámara lo permite sin demasiado ruido.
MÁS TRUCOS: Espera momentos en que el artista esté bien iluminado por una luz blanca o cálida.
Evita disparar cuando solo hay luz estroboscópica o cambio de color rápido.
Usa los colores del show como parte de la ambientación: deja que rojos, azules o verdes invadan tu imagen si quedan bien. Dispara mucho, pero selecciona con criterio.En edición, enfócate en momentos únicos, buena luz, expresividad y composición clara.
¡Que acabéis de pasar un buen verano y no dejéis de sacar fotos estéis donde estéis!
26 de junio de 2025
Las vacaciones de verano y los viajes son una gran oportunidad para practicar la fotografía en modo manual. Se pueden aprovechar los momentos de calma y descanso para poner en práctica los conocimientos y hacer tooodas las fotos posibles.
Aquí algunos datos curiosos:
-El selfie en la playa más viral de 2024 fue uno tomado por un mono en Indonesia, que se apoderó de una cámara y se hizo una selfie. Ese caso desató un debate internacional sobre los derechos de autor de los animales.
-El efecto del sol bajo y la atmósfera cargada de partículas hace que los atardeceres de verano tengan colores más cálidos y dramáticos (naranjas, rosas y morados intensos), perfectos para Instagram.
-Muchas fotos veraniegas salen sobreexpuestas (demasiado claras) por la intensa luz del sol. Se pueden usar filtros ND o disparar en modo manual para evitarlo.
-La ciudad más visitada del mundo en el verano de 2024 fue Bangkok, Tailandia, que recibió aproximadamente 32,4 millones de visitantes internacionales.
-En el contexto europeo, París se destacó como uno de los destinos más atractivos, especialmente por ser sede de los Juegos Olímpicos de Verano 2024 y la reapertura de la catedral de Notre Dame, lo que atrajo a más de 70 millones de visitantes durante el año.
-También gana París con el monumento más fotografiado del mundo es la Torre Eiffel en París, Francia. Según diversos estudios y rankings, la Torre Eiffel lidera consistentemente las listas de los lugares más fotografiados del planeta.
-Pero aquí, en Barcelona, tenemos la Sagrada Familia que destaca como uno de los monumentos más fotografiados de Europa. Según un estudio de la plataforma Italki, en 2024 acumuló más de 2,2 millones de búsquedas mensuales en Google, cerca de 3 millones de publicaciones en Instagram y 87.000 en TikTok, posicionándola como la atracción turística más popular de Europa ese año.
25 de septiembre de 2019
Una de las actividades que generalmente las escuelas de fotografía recomendamos a los alumnos que asisten a nuestros cursos, para ayudarles en su crecimiento como fotógrafos,
es asistir a exposiciones de fotografía donde pueden ver los trabajos de fotógrafos ya consolidados,
de diferentes temáticas, e incluso tener en ocasiones
el privilegio de conocer la obra de auténticos pioneros y grandes maestros del mundo de la fotografía.
En Barcelona tenemos varias entidades que regularmente ofrecen exposiciones fotográficas.
Algunas exposiciones son con entrada libre y gratuita, en otras se cobra entrada.
A continuación la relación de algunas de esas entidades, os animo a visitarlas:
LA VIRREINA CENTRO DE LA IMAGEN
La Rambla, 99 - Bcn
(entrada gratuita)
FUNDACIÓN FOTO COLECTANIA
Passeig de Picasso, 14
FUNDACIÓN MAPFRE
Carrer de la Diputació, 250 - Bcn
(entrada gratuita clientes de Mapfre)
PALAU ROBERT
Passeig de Gràcia, 107 - Bcn
(entrada gratuita)
CAIXAFORUM
Av. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 - Bcn
(entrada gratuita clientes de Caixabank)
ARXIU FOTOGRÀFIC DE BARCELONA
Plaça de Pons i Clerch, 2, 2n - Bcn
(entrada gratuita)
5 nov 2018
Estos días la meteorología no nos da tregua y lloverá en muchos puntos. Pero desde aquí queremos ver estos días lluviosos como una gran oportunidad para echar fotos a las tormentas. Personalmente me fascinan y creo que tiene mucho mérito el ser capaz de captar ese momento. Son tan sólo unos instantes de luz y eso es lo que lo convierte en un reto.
Para empezar, sobretodo necesitaremos un trípode. Aunque veamos diferentes puntos de caída de rayos, nos volveríamos locos si vamos persiguiéndolos. Os recomiendo fijar en un punto fijo la cámara. Siempre podéis modificar después de un rato, pero dejarla bien quieta.
Elegiremos un tiempo de obturador de 30 segundos o más, por lo que lo ideal sería tener un disparador remoto para evitar movimientos y temblores en la cámara. De ésta manera captaremos mejor la luz y tendremos más probabilidades de capturar un rayo… o dos.
Para esta velocidad de obturador debemos tener varias cosas en cuenta:
-Por un lado, la luz. Si tenemos muy poca luz podemos poner el modo bulb. Pero si hay mucha luz, 30 segundos pueden ser demasiados, por lo que, para que no nos quede demasiado clara, podemos empezar por un tiempo inferior, como 15 segundos. Para el diafragma estaremos en valores de entre 11 y 16.
-También sería interesante disponer de baterías de respuesto ya que las largas exposiciones consumen mucha batería.
¡Eso es todo! Mucha paciencia y a disparar.
24 oct 2018
Hoy tenemos luna llena y como es uno de los temas que se consultan a menudo en el curso es cómo hacerle buenas fotografías, hemos pensado estrenar este blog con algunos consejos y elementos a tener en cuenta a la hora de fotografiarla
por si alguien se anima a sacar su cámara de fotos esta noche.
Como es lógico, lo ideal sería estar en un lugar lo más oscuro posible y con poca contaminación lumínica. Aunque seguramente muchos nos conformaremos con el balcón de nuestra casa. Aún así, como estamos trabajando con fotografía nocturna, el trípode es imprescindible. También estaría bien tener un mando a distancia para activar el disparador, ya que tendremos que trabajar con la distancia focal máximaque nos permita nuestro zoom, por lo que de ésta manera evitaremos movimientos.
La luna emite mucha luz y para que no nos aparezca quemada y podamos apreciar sus surcos y superfície rugosa, es necesario utilizar una ISO mínima. Para la velocidad, tenemos que buscar un punto medio para que no nos quede ni muy oscuro ni muy movido, por lo que nos moveremos con valores medios. A partir de aquí, se puede ir jugando con el diafragma, empezar con 1/25 e ir corrigiendo para que al final veamos la luna en todo su esplendor.
Esperamos que estos consejos os hayan servido y que compartáis con nosotros vuestras fotografías. ¡Buenas noches y hasta el próximo post!
(Fotografía by: Isabel Herrera)